jueves, 29 de abril de 2021

Booktag #2: Folklore by Taylor Swift

Cuando vi este Booktag en el blog Mil y un vidas entre páginas, supe que tenía que hacerlo tarde o temprano. Taylor Swift me acompañó durante toda mi adolescencia y todavía lo sigue haciendo ahora, así que esto no lo podía dejar pasar. Al fin y al cabo, no se puede negar que Folklore es una joyita... Bueno, y todo lo que saque esta mujer también, tampoco lo vamos a negar, pero ese es otro tema. En fin, ¡espero que disfrutéis de este booktag y que os animéis a hacerlo! Por cierto, aprovecho para comentaros que ahora también podéis encontrarme en Babelio. Si tenéis perfil, ¡no dudéis en seguirme!


1. The 1: libro cuyo final te dejó sin palabras

In my defense, I have none // For never leaving well enough alone // But it would've been fun
Sin duda, El final de la calle 118, de Clara Cortés. Lo leí apenas salió publicado y no me esperaba para nada ESE final. Todo iba de maravilla hasta que... pasó. Los que lo habéis leído sabréis a lo que me estoy refiriendo. Cuando lo leí, simplemente me quedé en shock y no lo pude creer, así que no hay mejor respuesta para esta pregunta. Cabe destacar que con esto no quiero decir que sea un final malo, sino simplemente uno muy impactante.

2. Cardigan: libro que te hace sentir alegre 

And when I felt like I was an old cardigan // Under someone's bed // You put me on and said I was your favorite
Bajo la misma estrella, de John Green. Este es un libro con una historia muy dura, pero también muy bonita. Dudo mucho que todavía haya alguien que no conozca esta historia, ya sea por haber leído el libro o por haber visto la película, que, por cierto, es una las mejores adaptaciones que se han hecho. Es curioso, porque a pesar de que sabemos lo que puede pasar (o lo que va a pasar), es imposible borrar la sonrisa de la cara mientras lo lees. ¿Solo me pasa a mí?

3. The last great American dynasty: libro con una historia familiar fascinante y bien contada

There goes maddest woman this town has ever seen // She has a marvelous time ruining everything
El Ruiseñor, de Kristin Hannah. No sé si se puede considerar un libro familiar, pero sí que está protagonizado por una familia, en concreto, por Vianne e Isabelle, dos hermanas que, aunque son muy distintas, intentarán plantar cara a los nazis que han ocupado su país, obviamente, cada una a su manera porque son dos perfiles de mujer muy diferentes.

4. Exile: libro que hubieses preferido no leer

I think I've seen this film before // And I didn't like the ending
Un final para Rachel, de Jesse Andrews. Después del éxito de Bajo la misma estrella hubo un boom de historias sobre adolescentes pasando por enfermedades bastante duras y uno de esos libros fue Un final para Rachel. Aunque al principio no me llamaba la atención, finalmente me animé a leerlo por las buenas críticas que había recibido y por la adaptación que se estaba a punto de estrenar. Lo leí y... no me gustó nada. No entendí a los personajes y me pareció una historia bastante frívola, ya que el protagonista se acerca a la chica enferma por obligación de su madre y parece que este sentimiento de obligación se mantiene durante toda la historia, así que no, no lo disfruté nada de nada.

5. My tears ricochet: libro que te hizo llorar incontrolablemente 

Even on my worst day, did I deserve, babe // All the hell you gave me?
Este lo tengo bastante reciente. Se trata de La fragilidad de un corazón bajo la lluvia, de María Martínez, del que muy pronto os hablaré en profundidad. Llevaba años queriendo leer algo de la autora y este me llamó mucho la atención desde que se publicó, así que no lo dudé ni un segundo. Esta historia me afectó muchísimo y, aunque probablemente haya sido por el momento en el que lo leí, lloré durante la mayor parte de la primera parte, valga la redundancia. Es una historia preciosa que os recomiendo muchísimo. 

6. Mirrorball: Libro que te hizo sentir que fue escrito para ti

I'm still on my tallest tiptoes // Spinning in my highest heels, love // Shining just for you
Fangirl, de Rainbow Rowell fue un libro que se adapta perfectamente a esta pregunta. Todo lo que sentí con este libro fue tan real y tan cercano que parecía que estaba leyendo algo que fue escrito específicamente para mí. Esta probablemente sea la magia de Rainbow Rowell, porque me consta que yo no he sido la única que me he sentido de esta manera. 

7. Seven: libro de tu infancia que te hace sentir nostálgico

Please, picture me in the trees
Si tuviera que elegir solo un libro, probablemente sea Marcada, de P.C. y Kristin Cast, aunque obviamente me refiero a toda la saga de «La casa de la noche». Esta fue una de mis primeras sagas y le tengo muchísimo cariño, porque además era una historia increíble, o al menos es así como la recuerdo. No sé si a día de hoy la disfrutaría tanto como entonces, pero la verdad es que no me importaría nada volver a sumergirme en este mundo de vampiros.

8. August: Libro que te transporta al verano en que lo leíste

But I can see us lost in the memory // August slipped away into a moment in time // 'Cause it was never mine
Sabrina: 1 El mundo: 0, de Rebeca Rus. Recuerdo que, tanto este como el segundo, los leí en verano hace por lo menos más de diez años y estaba totalmente obsesionada con ellos. Los releí numerosas veces, aunque, cuando se me pasó esa fascinación, nunca volví a ellos. Me gustaría volver a leerlos dentro de poco. Sé que no los voy a disfrutar como en su momento, pero necesito intentarlo para ver qué es lo que me tenía tan obsesionada. ¿Alguien los ha leído? Porque ahora que lo pienso no conozco a nadie que lo haya hecho...

9. This is me trying:
Libro que te ayuda a lidiar con la soledad y la tristeza

They told me all of my cages were mental // So I got wasted like all my potential // And my words shoot to kill when I'm mad // I have a lo of regrets about that
Firmado, Abril, de Paula Ramos. Esta bilogía es una de mis favoritas. Es una historia que me llamó la atención por lo sencilla que era, pero que me terminó enamorando por la complejidad de sus personajes. La autora nos hace sentir una multitud de sensaciones, pero creo que se ajusta perfectamente a esta categoría, ya que con Abril a tu lado es imposible sentirte sola o triste. 

10. Illicit Affairs: Libro que te provocó resaca literaria

Don't call me kid // Don't call me baby // Look at this idiotic fool that you made me // You taught me a secret language // I can't speak with anyone else
En este caso estoy entre dos, por un lado, Siempre el mismo día, de David Nichols, un libro con el que no logré enganchar nunca, pero que espero poder volver a retomar en algún momento y, por otro lado, After de Anna Todd, del que leí dos primeros libros y, aunque disfruté bastante el primero, el segundo ya fue demasiado para mí. La toxicidad de esa historia hizo que me costara retomar mi ritmo de lectura, así que probablemente este se ajusta más a esta pregunta.

11. Mad women:
Libro con protagonista femenina capaz de vencer la adversidad

And there's nothing like a mad woman // What a shame she went mad // No one likes a mad woman // You made her like that
No hay mejor libro que este: Panteras, de Lena Valenti. Ya os he hablado de él y se ajusta perfectamente a esta categoría. La protagonista femenina no solo es capaz de vencer la adversidad, sino que también es capaz de volver a enfrentarse a su pasado para limpiar su imagen y tomar venganza contra aquellos que la han acusado injustamente. Esta es una novela histórica maravillosa que, además, refleja perfectamente lo que es el verdadero feminismo. No conozco a nadie más fuerte que las Panteras.

12. Epiphany: Libro cuyo final sigues procesando aun después de muchos meses

But you dream of some epiphany // Just one single glimpse of relief // To make some sense of what you've seen
Lo siento mucho, pero es inevitable que vuelva a acudir a Al final de la calle 118, de Clara Cortés. Este final no solo me dejó sin palabras, sino que también sigo procesándolo todavía e incluso me sigo preguntando si realmente era necesario... Un trauma en toda regla.

13. Betty:
Libro con personajes que amas

I won't make assumptions // About why you switched your homeroom // But, I think it's 'cause of me
Realmente aquí puede ir cualquier de mis libros favoritos, porque cuentan con personajes maravillosos que me encantan, pero no puedo dejar atrás El descubrimiento de las brujas, de Deborah Harkness.  Tanto a Diana como a Matthew les sigo guardando un gran cariño. Probablemente, os hable con más detalle sobre esta historia de aquí a unos meses, porque tengo planeado realizar una relectura. ¿Os podéis creer que no he leído el último de esta trilogía, a pesar de lo mucho que me gustaron los dos primeros? Yo todavía no me lo creo, así que habrá que ponerle remedio muy pronto.

14. Hoax: Un libro que pensaste que ibas a amar, pero no sucedió

This has broken me down // My twisted knife // My sleepless night
La chica del tren, de Paula Hawkins. Hace unos años estaba súper de moda, todo el mundo hablaba maravillas de lo bien que estaba hilada la trama y a la autora la ponían como un nuevo descubrimiento a tener en cuenta dentro del género del thriller, así que yo, fan de este género, no lo pude evitar y caí en la trampa. ¿Por qué una trampa? Porque es un obra que me pareció super sencilla, sin ninguna complejidad ni suspense por quién era el asesino. Hay muy pocos personajes, es imposible no adivinar antes de llegar a la mitad de la obra quién es el culpable, sobre todo teniendo en cuenta que la protagonista se mete en un caso que no le incumbe para nada... Fue una completa decepción.

¿Qué os ha parecido el booktag? ¿Habéis leído alguno de los libros?
¿Coincidimos en alguna respuesta?
Ana

lunes, 26 de abril de 2021

Las estrellas de la fortuna, de Nora Roberts

Las estrellas de la fortuna, de Nora Roberts
Los guardianes (1/3)
DeBolsillo
368 páginas
9 788466 343411
Sasha Riggs es una artista recluida, acosada por sueños y pesadillas que ella transforma en maravillosas pinturas. Sus visiones la llevan a la isla griega de Corfú, donde otros cinco han llegado atraídos por la legendaria estrella del fuego, mencionada en una ancestral profecía. Sasha los reconoce porque los ha dibujado: un mago, un arqueólogo, un vagabundo, un luchador, un ermitaño. Todos en su búsqueda. Todos con secretos que esconder.
Sasha es el nexo de unión entre ellos, la vidente. Y en Bran Killian, el mago, ve un hombre de inmenso poder y compasión. Mientras Sasha se enfrenta a su raro don, Bran está ahí para apoyarla, para retarla, para creer en ella.
Pero cuando la amenaza de la oscuridad aceche, los seis deberán aprender a combinar sus habilidades para encontrar la estrella de fuego y permitir así que el mundo siga su curso.
Con mi parón lector del año pasado, caí en la cuenta de que hacía años que no leía un libro de una de mis autoras favoritas: Nora Roberts. Ya sabéis que eBiblio es uno de mis grandes aliados para encontrar nuevas lecturas, así que, cuando vi los dos primeros libros de esta trilogía disponibles en la plataforma, no lo dudé, ya que, si hay algo que me atrae de esta autora, no son solo sus novelas románticas contemporáneas, sino también aquellas que se entremezclan con otros géneros, como en este caso con la fantasía.

Tal y como podemos leer en la sinopsis oficial, en esta historia nos encontramos con varios personajes: Sasha Riggs, la vidente, y Bran Killian, el mago, ambos protagonistas de esta primera entrega, pero también nos encontramos con Riley Gwin, Sawyer, Annika y Doyle, quienes poco a poco se van uniendo al grupo en busca de las estrellas, que, años atrás, tres diosas de la luna crearon para celebrar la llegada de una nueva reina, pero que terminaron cayendo del cielo poniendo al mundo en peligro por la lucha entre la luz y la oscuridad. En busca de estas estrellas tendrán que luchar juntos y aprender a confiar, no solo en ellos mismos sino también los unos en los otros para poder acabar con la amenaza que les acecha. Sin embargo, esto solo se puede lograr acabando con sus barreras y los secretos que cada uno esconde con recelo. ¿Te unes a la aventura en busca de la estrella de fuego?

Al comienzo, el prólogo ya nos deja entrever lo que nos espera transportándonos al momento exacto en el que las estrellas fueron creadas a manos de las tres diosas y cómo Nerezza, la antagonista de esta historia, irrumpe en la escena queriéndose hacer con ellas. Todo esto narrado casi como si fuera un cuento o una leyenda. Asimismo, a partir del primer capítulo ya nos encontramos en el presente y empezamos a conocer a los protagonistas con una narración en tercera persona desde el punto de vista de Sasha y Bran. Tengo que reconocer que desde el primer capítulo ya estaba intrigada por lo que estaba por venir. Intrigada por cómo se iba a desarrollar la historia que, por lo que estaba leyendo, pintaba extremadamente bien, y no me equivoqué. Cada miembro de este peculiar grupo es mejor que el anterior. La autora me ha sorprendido muy gratamente al aportar personalidades muy diferentes a cada uno de ellos con características muy marcadas, haciendo que el grupo esté formado por caracteres muy variopintos, lo que me hace anticipar las siguientes dos partes que estarán protagonizadas por los otros personajes.

Sasha es vidente sí, pero al contrario que sus compañeros es la única que desconoce la existencia de estas estrellas y la que ha luchado durante años por desterrar su don, intentando vivir como si este no existiera. Por ello, durante toda la novela, nuestra protagonista tendrá que aprender a no luchar contra su destino, a confiar en lo que puede hacer y, sobre todo, a confiar en la gente que la rodea. En el otro punto, encontramos a Bran, mago de profesión que intentará ayudar a Sasha en todo lo que la acontece, a pesar de que también se reserva algún que otro secreto que lo puede cambiar todo. Ambos personajes son una maravilla, no lo voy a negar. La atracción entre ambos es palpable, por lo que se van acercando casi de forma irremediable y, no es de extrañar, porque Sasha ha estado soñando con él durante años, con sueños eróticos de por medio, y entre ambos parece manar una sensación de familiaridad y conexión que los descoloca por completo. Me ha fascinado, además, la evolución de Sasha, ya que la Sasha que conocimos al principio de la historia no es la misma de la que nos despedimos en las últimas páginas, donde nos encontramos con una mujer mucho más decidida y dueña de ella misma. Con todo ello, hay que destacar que esta despedida es temporal, porque la historia continúa en La bahía de los suspiros, donde, a pesar de estar protagonizada por Annika y Sawyer, volveremos a reencontrarnos con los protagonistas de esta primera entrega acompañándolos en la busca de la segunda estrella.

En definitiva, en Las estrellas de la fortuna Nora Roberts logra crear una sinergia maravillosa entre la fantasía y el romance entregándonos una historia llena de aventuras, magia y acción. Todo ello sin quitarle importancia a los propios personajes. Un buen inicio de trilogía que lo asienta todo para que la autora pueda volver a sorprendernos en las siguientes entregas.
Puedes encontrarme en:
lovelyreadcontact@gmail.com

Ana

jueves, 22 de abril de 2021

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Orgullo y prejuicio, de Jane Austen
Autoconclusivo
RBA Coleccionables
319 páginas
9 788413 292236
Con la llegada del rico y apuesto Mr. Darcy a su región, las vidas de los Bennet y sus cinco hijas se vuelven del revés. El orgullo y la distancia social, la astucia y la hipocresía, los malentendidos y los juicios apresurados abocan a sus personajes al escándalo y al dolor, pero también a la comprensión, el conocimiento y el amor verdadero. Esta edición presenta al lector una nueva traducción al castellano que devuelve toda su esplendor al ingenio y la finísima ironía de la prosa de Austen. Satírica, antirromántica, profunda y mordaz a un tiempo, la obra de Jane Austen nace de la observación de la vida doméstica y de un profundo conocimiento de la condición humana.
Cuando empecé a leer esta historia en la biblioteca de la universidad, nunca pensé que tardaría casi tres años en poder hacerme con un ejemplar para poder concluirla. Mis ganas de seguir con esta lectura eran innegables, así que, cuando vi en el quiosco el primer volumen de esta colección, no dudé en llevármelo a casa. Al fin y al cabo, ¿quién podría resistirse? Es una edición sencillamente preciosa que recrea, además, una de las primeras ediciones de la novela, por lo que ¿qué podía salir mal? ¡Os cuento!

Dudo mucho que a día de hoy todavía haya alguien que no conozca esta novela. Es una de las obras más importantes de la literatura inglesa, por lo que hacer un resumen me parece una pérdida de tiempo. Sin embargo, mi concepto de esta historia estaba totalmente equivocado, por lo que esto sí que me gustaría aclararlo. Orgullo y prejuicio es una comedia romántica, sí, pero no una al uso. Tenemos que tener en cuenta que se trata de una novela de principios del siglo XIX, por lo que el concepto «romántico» no nos lo podemos llevar a la actualidad. ¿Me ha parecido una novela romántica? Lo es, pero al estilo del siglo XIX. Nada de amores apasionados, sino relaciones que nacen con el roce (poco a poco) o, simplemente, relaciones sin amor de por medio. Mi concepto de Orgullo y prejuicio antes de leerla era que era la historia de Mr. Darcy y Elizabeth Bennet, pero ahora, tras su lectura, puedo decir que estaba muy equivocada, porque esta no es solo la historia de Darcy y Lizzie, sino también la de las hermanas Bennet. Y esto es algo que hay que tener muy presente si queréis darle una oportunidad, porque muchas veces la propia pareja pasa a estar en un segundo plano a favor del resto de la familia Bennet. Por ello, decidí que lo mejor era que me dejara llevar durante la lectura, dejándome guiar por los personajes y disfrutando de los entresijos de la familia Bennet, sus amistades y la sociedad del siglo XIX.

Los personajes, sin duda, es uno de los puntos fuertes de esta gran novela. Aunque Mr. Darcy y Elizabeth Bennet parezcan personajes totalmente opuestos, poco a poco podemos ir viendo como esto no es tan así como parece ser en un principio. Nos vamos a meter de lleno en la sociedad dejándonos llevar por los rumores y los cotilleos tan propios de la época, sobre todo de aquellos que llegan nuevos al vecindario: Mr. Darcy y Bingley. Tanto que no llegamos a conocer todos los entresijos de estos personajes hasta casi el final de la novela consiguiendo que nuestra primera impresión, la que tuvimos al conocer al personaje, sea totalmente la opuesta a cómo realmente es. ¡Esos malditos cotilleos! Asimismo, ver cómo funcionaba la sociedad de la época, ya no desde un punto de vista general, sino también desde un punto de vista femenino, ha sido una completa delicia. Las cinco hermanas Bennet tienen personalidades muy distintas, casi opuestas, pudiendo ver en cada una de ellas un «tipo» de mentalidad diferente entre las que, sin duda, destaca Lizzie, mucho más adelantada para su época. Por no hablar de la ironía personificada, a.k.a el señor Bennet. 

A pesar de todo, mi tiempo de lectura con esta novela fue toda una odisea, pero, por suerte, es algo que he podido comprobar y achacar a esta edición, y es que la traducción no me ha parecido la más adecuada. Cuando empecé a leer los primeros capítulos me di cuenta enseguida de que no era como la recordaba. Cuando lo leí por primera vez hace casi tres años atrás, la narración era mucho más fluida y amena, y, en este caso, me encontraba releyendo hasta tres veces el mismo párrafo. Al principio pensé que se debía a que no era el momento adecuado para leerlo, que ya lo retomaría más adelante, pero, ya desesperada, decidí acceder al ejemplar gratuito en Freeditorial (una web legal de libros gratuitos) para confirmar lo que me estaba pasando. Para mi sorpresa, la traducción de ese ejemplar digital era mucho más fácil de leer que mi edición en papel, por lo que fui comparando ambos ejemplares hasta darme cuenta de que esta traducción de RBA cuenta con oraciones mucho más extensas y enrevesadas haciendo que la lectura se vuelva mucho más compleja. Como filóloga fue algo que me resultó muy interesante, no lo voy a negar, pero como lectora... Bueno, no es que me hiciera mucha gracia. ¿Qué quiero decir con esto? Si os gusta esta edición, os animo a ir a por ella sin pensároslo dos veces, porque es una edición super bonita con una historia que no pararé de recomendar, pero, si es la primera vez que vais a leer esta historia, os recomiendo que leáis primero otra edición que resulte mucho más cómoda de leer, por que a veces estos pequeños detalles pueden hacer que desterremos una lectura que en realidad podríamos haber disfrutado mucho más con una traducción mucho más acertada. 

En definitiva, Orgullo y prejuicio de Jane Austen es una novela preciosa en la que nos meteremos de lleno en el corazón de la familia Bennet y en los entresijos de la sociedad británica del siglo XIX a través de una narración, en ocasiones, cargada de sátira e ironía. Un clásico que no puede faltar en cualquier estantería capaz de atrapar incluso a aquellos a los que no les gustan los clásicos. 
Puedes encontrarme en:
lovelyreadcontact@gmail.com

Ana

lunes, 19 de abril de 2021

Top Five #1: Recomendaciones por el Día del Libro

Para hoy tenía planeado publicar un Booktag, pero, viendo que se acerca el día del libro, he cambiado de opinión. ¿Qué mejor que unas cuántas recomendaciones para ese día? Puede que este año tampoco se pueda celebrar a lo grande, pero nadie puede evitar que celebremos ese día de la mejor manera... ¡entre libros! Cabe aclarar, además, que esta pequeña lista no tiene ningún tipo de orden preferencial, ninguno es mejor que otro.
El descubrimiento de las brujas de Deborah Harkness. Este libro lo descubrí gracias a mi abuelo y quizá por ello para mí sea un libro tan especial. Cuando me lo regaló, no esperaba mucho, porque, al fin y al cabo, era una historia que no conocía de nada, pero me terminó enamorando, no solo por la historia que cuenta sino también por sus personajes. Además, ha sido adaptada a serie hace relativamente poco y, aunque no la he visto todavía, sé que no voy a tardar en verla.
Más información sobre El descubrimiento de las brujas
Hopeless de Colleen Hoover. Me extrañaría mucho que no conocierais esta historia, porque pegó muy fuerte hace unos cuántos años, y, no es para menos, porque, sin duda, es una historia preciosa. Si os gusta el misterio, el romance y las historias desgarradores, este es vuestro libro. Es una historia que, a pesar de los años, me ha sido imposible olvidar.
Más información sobre Hopeless
Firmado, Abril de Paula Ramos. Esta es una historia super sencilla, pero también super bonita y entrañable. Yo estoy deseando releerla, porque es sencillamente preciosa. También es verdad que, en un principio, la sinopsis no me llamaba mucho la atención, pero, por una cosa u otras, acabó en mis manos convirtiéndose así en uno de mis libros favoritos.
Más información sobre Firmado, Abril
El Ruiseñor de Kristin Hannah. Nunca pensé que este libro me marcaría como lo hizo. Entre estas páginas conocemos un punto de vista del que no se suele hablar mucho cuando hablamos de historia, el punto de vista de las mujeres, en concreto, durante la invasión de los nazis en la Francia de 1939. Esta no es una historia real, es ficción, pero eso no quita que no haya habido mujeres como ellas en esa época. Simplemente, no ha llegado a nuestros tiempos.
Más información sobre El Ruiseñor

Recuerda que me quieres de Wendy Davies. ¿Qué puede salir mal cuándo te encuentras con un retelling de Peter Pan y Wendy? ¡Pues nada! Y este libro es la prueba de ello. Cuando lo leí fue como un soplo de aire fresco. Una historia llena de magia, muy curiosa y, sobre todo, muy original.
Más información sobre Recuerda que me quieres



¿Habéis leído alguno? ¿Tenéis alguna recomendación para mí?
¿Cuáles son vuestros libros favoritos? ¡Os leo!
Ana

miércoles, 14 de abril de 2021

Panteras, de Lena Valenti

Panteras, de Lena Valenti
Autoconclusivo
DeBolsillo
509 páginas
9 788490 624159
¿Qué le queda a una mujer cuando la acusan injustamente? ¿Cómo recompondrá su corazón cuando los hombros que debían consolarla desaparecen?
Inglaterra, sigo XIX. Katherine ha regresado al lugar donde la rechazaron por enfrentarse a una sociedad hipócrita, al padre que no la defendió y, sobre todo, al hombre que no la amó lo suficiente como para creer en su inocencia. Ella ha cambiado y, con su atrevimiento y sus ansias de venganza, está dispuesta a acechar a los que la traicionaron. Y no está sola en su propósito, Katherine y sus Panteras lucharán para enseñar a los hombres y las mujeres de su nación que todos guardamos secretos bajo llave.
Siendo una dama, la acusaron de libertina. Siendo libertina, demostrará qué significa ser una verdadera dama, aunque ello implique jugarse la vida. Un desafío en toda regla. Quien esté libre de culpa que tire la primera piedra. Uníos a las Panteras.
Una historia de amor jamás contada llena de erotismo, aventuras y emociones a flor de piel
Conocía a la autora por las grandes opiniones que había leído sobre su saga Amos y Mazmorras, entre otros de sus libros que han sido muy bien acogidos por los lectores. Hasta ahora no había leído nada de la autora pero, tras leer esta novela, me he estado planteando darle una oportunidad a otras de sus obras porque, sencillamente, la autora me ha enamorado. En el caso de Amor y Mazmorras, sé que ambas historias no tienen ni punto de comparación, tocan temas diferentes, pero no me puedo resistir a leer algo más de la autora. Si tenéis alguna recomendación, no dudéis en comentármela, porque no sé ni por dónde empezar.

Katherine no es la típica mujer del siglo XIX. Nunca está contenta con lo que sabe, siempre quiere más, es una mujer inquieta. No entiende por qué los hombres tienen más derechos que las mujeres, y por qué estos tienen derecho sobre ellas cuando la mujer se puede valer por sí misma, aunque muchas otras no lo crean. Al volver de visitar a una de sus amigas, Katherine es acusada de libertinaje y de estar filtrando información confidencial a José Bonaparte. Tras este suceso, del que ella es totalmente inocente, se desencadena otra serie de sucesos que pondrá patas arriba la vida de Kate y que la cambiará por completo. Conocerá a las Panteras, quienes la ayudarán, le darán fuerza y, lo más importante, una amistad, alguien en quién confiar. Ellas la ayudarán a vengarse y a revolucionar Inglaterra con sus ideales dando a entender al mundo que la mujer no es un ser inferior.

Si buscáis una historia especial, algo diferente que no os deje indiferente, apuntaos esta novela porque no os defraudará, sobre todo si queréis leer novelas en las que se hable abiertamente sobre el feminismo. Los personajes que podréis encontrar son muy característicos. Las Panteras son mujeres fuertes, mujeres que la vida ha tratado mal, pero que no se rinden y siempre buscan algo mejor. Mujeres que no se callan, sino que intentan cambiar aquello que ven que no está bien y, sobre todo, mujeres que no se dejan amilanar por hombres con poder. Por otro lado, a pesar de pertenecer a una sociedad donde el hombre es quien manda, encontramos diferentes personalidades y puntos de vista de la sociedad por parte de otros personajes secundarios que le aportan un toque especial y de diversidad a la novela, ya que algunos de estos existieron realmente, como la propia Jane Austen. 

Es verdad que el feminismo, como tema, está muy de moda actualmente. Pero, en la mayoría de los casos en donde se recurre a este término, se utiliza mal, ya sea por la palabra en sí o por la razón por la que se utiliza, ya que muchas veces la igualdad de género se está llevando a niveles extremos. Me alegra saber que en esta novela no ha sido así, la autora lo trata de una forma muy racional donde el hombre y la mujer pueden tener los mismos derechos pero aceptando que hay diferencias de por medio entre uno y otro. Un punto que me ha gustado mucho y que me ha hecho pensar y reflexionar sobre el verdadero significado del término y sus orígenes. 

En Panteras encontraréis una historia amena, adictiva, llena de reivindicación, de amor, pero también de crueldad y dolor. Una novela difícil de olvidar que deja huella, y que, tras leerla, tú también serás una de ellas, una Pantera. Este es un pequeño homenaje a todas aquellas mujeres que lucharon por los derechos de los que hoy gozamos.
Puedes encontrarme en:
lovelyreadcontact@gmail.com

Ana

domingo, 11 de abril de 2021

Wrap Up #1 | Febrero y marzo 2021

Si os digo la verdad, no sé por qué he tardado tanto en traer esta sección al blog. Supongo que en enero no leí mucho, prácticamente nada, así que no se me pasó por la cabeza, pero este último mes se me ha ido de las manos. Por suerte, en marzo he podido ir recuperando mi ritmo de lectura, por lo que estoy super contenta en ese aspecto. Además, con unas lecturas buenísimas, así que no me puedo quejar, a pesar de que en febrero leí solo dos libros. Si queréis saber qué lecturas me han ido acompañando en estos dos últimos meses, ¡seguid leyendo!
Reina Roja de Juan Gómez-Jurado [reseña]. Este libro fue realmente una sorpresa, porque nunca me he "llevado bien" con los libros que tienen una gran campaña de marketing detrás (normalmente me suelen decepcionar mucho), pero este no ha sido el caso. Ha sido una historia que me ha dejado en muchas ocasiones con la boca abierta por sus giros argumentales. Estoy deseando acompañar a Antonio Scott en su próximo caso.
Brilla de Jessica Jung [reseña]. No me esperaba mucho, por lo que tampoco era muy complicado que no me decepcionara. Me ha encantado poder meterme detrás de las bambalinas de una industria que sigo desde hace diez años y que cada vez está más presente. Estoy impaciente por ver qué le depara a la protagonista y cómo va a ir evolucionando la historia.
Orgullo y Prejuicio de Jane Austen [reseña]. A pesar de que me ha encantado la historia y, sin duda, se merece ese 5/5, la traducción de esta edición es otro cantar. Muy pronto os hablaré en profundidad sobre ella sin dejarme nada en el tintero, pero, si hablamos de la historia en sí, la recomienda 100% porque es sencillamente preciosa.
La chica del pelo azul de Laura Sanz [reseña]. Tenía pendiente desde hace tiempo esta relectura. En su momento me encantó y esta vez no ha sido para menos, e incluso me he quedado con  ganas de muchísimo más. También es verdad que la edición que tengo yo es la antigua y la que está actualmente a la venta tiene un epílogo que esta no tiene, así que ya veré qué hago. A lo mejor me animo a adquirir la nueva edición en Kindle, porque ese epílogo tengo que leerlo. Este año me he propuesto leer más autores autopublicados, por lo que sé que volveré a leer a Laura Sanz muy muy pronto.
Your name 1 de Makoto Shinkai. Lo tenía pendiente desde hace unos años, pero no quería empezarlo hasta tener los tres tomos, por lo que próximamente os hablaré de ellos en conjunto. A pesar de que conocía perfectamente la historia, porque había leído la adaptación a novela, lo he podido disfrutar como una niña pequeña. Este primer tomo lo deja todo asentado para que la trama pueda avanzar en los siguientes, por lo que, si queréis leerlo, os recomiendo que no la empecéis hasta tener los tres. 
Las estrellas de la fortuna [reseña], La bahía de los suspiros y La isla de cristal de Nora Roberts. Esta trilogía me acompañó durante gran parte del mes. Desde que vi el primero navegando por la aplicación de eBiblio, supe que tenía que leerlo. Los libros de Nora Roberts siempre son una maravilla y esta no ha sido la excepción. Lo que había leído hasta el momento suyo eran novelas románticas contemporáneas, pero esta vez se adentra un poco en el género fantástico, y no he podido disfrutar más de esa combinación. Nora Roberts siempre es un acierto para mí.
Your name 2 de Makoto Shinkai. Acabé el mes de marzo leyendo el segundo tomo de Your name, con el que, no lo voy a negar, me reí muchísimo. Si el primero lo disfruté, este logró enamorarme por completo.

Por cierto, quería comentaros que las redes sociales del blog han cambiado, por lo que no olvidéis pasaros por allí (Twitter | Instagram), que voy a intentar estar mucho más activa, y creo que el contacto puede ser incluso mucho más cercano.

¿Y vosotros? ¿Qué habéis leído durante estos meses?
¿Estáis disfrutando de vuestras lecturas? ¿Habéis leído alguno?
Ana

jueves, 8 de abril de 2021

Brilla, de Jessica Jung

Brilla, de Jessica Jung
Brilla (1/?)
RBA
398 páginas
9 788427 219489
¿A qué renunciarías para vivir tus sueños?
Para Rachel Kim, la respuesta es «a casi todo». O así ha sido desde que fichó por una de las discografías K-pop más grandes de Seúl. Las normas son sencillas: entrena cada días las veinticuatro horas, sé perfecta y no te enamores.
Cuando surge la oportunidad de cantar junto con la estrella del K-pop Jason Lee, Rachel sabe que ha llegado su ocasión para atraer las miradas. ¿El único problema? Jason es sexi, encantador y tiene muchísimo talento. Es, exactamente, el tipo de distracción que Rachel no puede permitirse.
Es el momento de que el mundo sepa lo que cuesta brillar. Sueña a lo grande y... ¡Brilla!
Hace diez años escuché por primera vez una canción de K-pop, en concreto, una de Girls' Generation, grupo al que pertenecía la autora del libro del que os vengo a hablar hoy. Durante los últimos años la cultura coreana ha estado en auge y, hoy en día, prácticamente la podemos encontrar casi en cada esquina, incluyendo nuestras librerías. Sin embargo, esta ha sido mi primera vez leyendo un libro que habla sobre este mundillo. Cuando supe que Jessica iba a publicar una novela inspirada en su propia experiencia en la industria (no autobiográfica), supe que tenía que leerla. Al fin y al cabo, no hay nadie mejor para hablar de esta industria que alguien que la haya experimentado desde dentro, ¿verdad?

Rachel es aprendiz de una de las discográficas más grandes de Seúl, DB Entertainment. La situación de Rachel es diferente a la de los otros aprendices, ya que, aunque cuenta con el interés del CEO de la discográfica, no puede pasar tanto tiempo ensayando como las otras chicas debido a las restricciones de su madre, que no cree que eso del K-pop llegue a buen puerto. Por ello, cuando la discográfica comienza los preparativos para debutar un nuevo grupo femenino, Rachel está dispuesta a aprovechar la única oportunidad que tiene para cumplir su sueño y demostrarle a su madre que sus objetivos son claros. No parece muy difícil, sabe cantar y se defiende bastante bien con el baile, pero Rachel tendrá que sortear varios obstáculos que se interpondrán en su camino: su miedo a las cámaras y Jason Lee, la estrella de DB. ¿Podrá Rachel superar sus miedos y debutar?

Parece una trama muy sencilla, ¿verdad? Pues lo es. Los personajes, la trama e incluso la narración son muy sencillos, pero no desde un punto de vista negativo. Es más, esta historia necesita que sea así. Nadie está aquí para encontrarse con una narración excesivamente elaborada. Entre sus páginas no vamos a encontrar una historia muy elaborada y, probablemente, tampoco una que nos cambie la vida, pero sí una que nos habla un poco sobre lo que se cuece tras las bambalinas de la industria coreana, y, sin duda, esto es lo que más he disfrutado. Jessica se escuda en la ficción para hablar de temas que, aunque muchos sabemos, otros muchos ignoran, como el machismo, los rumores, la competitividad, la presión, el racismo o las citas (sobre todo esto último); todo ello tratado de forma natural en la trama junto con otros aspectos culturales y alguna que otra referencia, como la empresa de belleza Molly Folly (clara referencia a Tony Molly) o el propio mote de la protagonista, Princesa Rachel, ya que el mote de la propia Jessica Jung era Ice Princess. Por no hablar de que el futuro grupo femenino estará conformado por nueve integrantes, mismo número que Girls' Generation.

Asimismo, aunque he disfrutado mucho de su lectura (o al menos más de lo que esperaba), ha habido ciertos aspectos que no me han terminado de convencer. El primero y el menos importante de los dos, la falta de desarrollo en algunos de los personajes secundarios. Aunque la familia de Rachel y algunos otros pocos personajes están elaborados (lo justo), hay otros que casi no se mencionan, como los compañeros de grupo de Jason Lee y los aprendices con los que entrena Rachel. Esto último, teniendo en cuenta el final, se va a explotar mucho en su continuación, así que estoy deseando leerla, porque puede dar mucho juego, pero hubiera sido muy interesante que se explotara un poco en esta primera parte. Sin embargo, hay otro aspecto que para mi ha sido una tortura: la romanización. Como estudiante de coreano, la romanización es mi peor enemigo, pero entiendo que es necesaria para aquellos que no sepan leer Hangul. ¿Cuál es el problema entonces? Que el tipo de romanización que utilizan es muy confuso. Tanto que, a veces, a pesar de que conocía la palabra en coreano, era incapaz de ubicarla por la romanización, y es que no es ninguna romanización oficial, ni siquiera es la romanización antigua, así que mi cara era un cuadro leyendo e intentando descifrar a qué se estaba refiriendo exactamente (ejemplo). Esto me ha hecho pensar que muchos de los que lean el libro (y no sepan coreano) lo van a tener complicado si es que quieren buscar qué es lo que significa, así que no me ha parecido para nada acertado. No obstante, a pesar de ello, me ha sorprendido muy gratamente, por los que estoy deseando saber qué es lo que le espera a Rachel a partir de ahora y, por supuesto, qué está dispuesta Jessica a contar, porque estoy segura de que su historia puede dar para escribir muchas páginas.

En conclusión, Brilla de Jessica Jung es justo lo que promete. Una historia sencilla en la que la protagonista va a hacer todo lo posible por cumplir sus sueños a media que se abre paso, va conociendo los entresijos de la industria y se enfrenta a sus propios miedos. Si te gusta el K-pop y quieres hacerte una idea de lo que pasa detrás de la pantalla, sin duda, esta es tu novela. 
Puedes encontrarme en:
lovelyreadcontact@gmail.com

Ana

lunes, 5 de abril de 2021

Novedades de abril 2021

¡Estoy de vuelta! Durante estos días he estado leyendo más de lo que esperaba (si me seguís en Goodreads, os haréis una idea), así que se avecinan unas cuantas reseñas. No quería tardar mucho en traeros las novedades de este mes, así que aquí os las comparto. Este mes hay muy buenas novedades, pero me llaman especialmente la atención 'El campamento' de Blue Jeans y 'La memoria del errante' de Alba Quintas Garciandia. No sé qué os parecerán a vosotros, pero estoy segura de que prometen mucho.
06/04 | Abril descubre el mar y los helados de fresa, de Diana Pardo | Titania | Más información
06/04 | Un corazón valiente y roto, de Brigid Kemmerer | Puck | Más información
06/04 | La traición del halcón, de Margaret Owen | Puck | Más información
06/04 | El secreto de Summerbourne, de Emma Rous | Umbriel | Más información
06/04 | Cuando las sombras se alcen, de Katy Pool | Umbriel | Más información
20/04 | Promesa de sangre (Bree Taggert #1), de Melinda Leigh | AmazonCrossing | Más información
26/04 | Las latitudes del deseo, de Shubhangi Swarup | Duomo | Más información
26/04 | Yo también quiero ser reina del baile, de Leah Jonhson | Wonderbooks | Más información
15/04 | Cicatrices, de Heine Bakkeid | RBA | Más información
22/04 | Cazar a November (Matar a November #2), de Adriana Mather | RBA | Más información
07/04 | Tierra de clanes, de Sam Heughan y Graham McTavish | Principal de los Libros | Más información
15/04 | La rama seca del cerezo, de Rafael Salmerón | Anaya | Más información
12/04 | Estrellas errantes, de Gema Bonnín | Nocturna | Más información
19/04 | Monstruos encubiertos (Monstruo busca monstruo #2), de Diana F. Dévora | Nocturna | Más información
26/04 | La profecía (Titán #4), de Jennifer L. Armentrout | Kiwi | Más información
05/04 | Piratas del firmamento, de Adriana Criado | Kiwi | Más información
09/04 | Todos los colores del mundo, de Cecilia Agüero | Kiwi | Más información
19/04 | The cool kids, de Anissa B. Damom | Kiwi | Más información
05/04 | Scarlet (Las crónicas lunares #2), de Marissa Meyer | Hidra | Más información
12/04 | Seis de cuervos (Grishaverse #1) [Tapa blanda], de Leigh Bardugo | Hidra | Más información
12/04 | Reino de ladrones (Grishaverse #2) [Tapa blanda], de Leigh Bardugo | Hidra | Más información
26/04 | Las vidas de los santos (Grishaverse), de Leigh Bardugo | Hidra | Más información
15/04 | La memoria del errante, de Alba Quintas Garciandia | FandomBooks | Más información
08/04 | Las esferas del tiempo, de Rubèn Montañá Ros | La Galera | Más información
07/04 | La concesión del teléfono, de Andrea Camilleri | Booket | Más información
07/04 | Km 123, de Andrea Camilleri | Booket | Más información
07/04 | El Laberinto de los Espíritus, de Carlos Ruiz Zafón | Booket | Más información
07/04 | La Sombra del Viento, de Carlos Ruiz Zafón | Booket | Más información
07/04 | Estuche Pídeme lo que quieras, de Megan Maxwell | Booket | Más información
07/04 | Estuche After, de Anna Todd | Booket | Más información 
14/04 | Puzzle. Fusión perfecta (Un juego perfecto #1), de Moruena Estríngana | Booket | Más información
14/04 | Rubik. Algoritmo perfecto (Un juego perfecto #2), de Moruena Estríngana | Booket | Más información
14/04 | Uno. Jugada perfecta (Un juego perfecto #3), de Moruena Estríngana | Booket | Más información
28/04 | Con el amor bastaba, de Máximo Huerta | Booket | Más información
28/04 | Feliz final, de Isaac Rosa | Booket | Más información
28/04 | Mil besos prohibidos, de Sonsoles Ónega | Booket | Más información
28/04 | Sangre y honor (El trono del césar #2), de Harry Sidebottom | Booket | Más información
28/04 | El chico de las bobinas, de Pere Cervantes | Booket | Más información
07/04 | Emma (Simplemente ellas #1), de Merche Diolch | Click | Más información
07/04 | Soñé con demonios, de Monse Santiago | Click | Más información
14/04 | Sin miedo a volar, de Marta Conejo | Click | Más información
28/04 | Desaparición para expertos, de Holly Jackson | Destino Inf.&Juv. | Más información
07/04 | Consumidos por el fuego, de Jaume Cabré | Destino | Más información
07/04 | Los casos del comisario Collura, de Andrea Camilleri | Destino | Más información
14/04 | La traición, de Jorge Fernández Díaz | Destino | Más información
28/04 | Cierra todas las puertas, de Riley Sager | Destino | Más información
28/04 | Ciudad de ladrones, de David Benioff | Destino | Más información
17/04 | Viajeros de un mar de nubes, de Borja Vaz | Martínez Roca | Más información
07/04 | El campamento, de Blue Jeans | Planeta | Más información
07/04 | Frida y los colores de la vida, de Caroline Bernard | Planeta | Más información
07/04 | La Sombra del Viento (20 aniversario), de Carlos Ruiz Zafón | Planeta | Más información
14/04 | Sira, de María Dueñas | Planeta | Más información
28/04 | Verano de lobos (Haparanda #1), de Hans Rosenfeldt | Planeta | Más información
28/04 | Infierno en el paraíso, de Clara Sánchez | Planeta | Más información
14/04 | ¡Déjame verte!, de Elena García | Esencia | Más información
07/04 | No hay gacelas en Finlandia, de Dimas Prychyslyy | Espasa | Más información
07/04 | Los ingratos, de Pedro Simón | Espasa | Más información
28/04 | La decisión de Grace Kelly, de Sophie Benedict | Espasa | Más información
07/04 | Mi cuerpo también, de Raquel Taranilla | Seix Barral | Más información
07/04 | Planimetría de una familia feliz, de Lia Piano | Seix Barral | Más información
07/04 | Transbordo en Moscú, de Eduardo Mendoza | Seix Barral | Más información
28/04 | El viaje de las palabras, de Clara Usón | Seix Barral | Más información
07/04 | Horizonte de eventos, de Balsam Karam | Temas de Hoy | Más información
07/04 | Peregrinas, de Joaquín Berges | Tusquets | Más información
07/04 | Los buenos hijos, de Rosa Ribas | Tusquets | Más información
12/04 | Soñar contigo entre muffins y cupcakes, de Noelia Amarillo | Zafiro | Más información
21/04 | Tu mitad, mi mitad, de Verónica A. Fleitas Solich | Zafiro | Más información
23/04 | Christmas sweet Christmas (Christmas's tales #2), de Eva P. Valencia | Zafiro | Más información
26/04 | Así no me puedes tener (Herencia y sangre #1), de Fabiana Peralta | Zafiro | Más información
01/04 | Es lo que hay, de Begoña Ugalde | Alfaguara | Más información
01/04 | Pirse, el improbable, de Juan Sasturain | Alfaguara | Más información
07/04 | Las hermanas Grimes, de Richard Yates | Alfaguara | Más información
08/04 | Pleamar, de Antonio Mercero | Alfaguara | Más información
13/04 | La hija del sepulturero, de Joyce Carol Oates | Alfaguara | Más información
15/04 | Trayéndolo todo de regreso a casa, de Patricio Pron | Alfaguara | Más información
15/04 | La muerte en sus manos, de Otessa Moshfegh | Alfaguara | Más información
07/04 | Alguien es el siguiente (Alguien está mintiendo #2), de Karen M. McManus | Alfaguara IJ | Más información
15/04 | Stuart Little, de E.B. White | Alfaguara IJ | Más información
15/04 | Feather Girl, de Tonya Hurley | Alfaguara IJ | Más información
15/04 | Lo que escondían sus ojos, de Nieves Herrero | B de Bolsillo | Más información
15/04 | Trilogía Nacidos de la bruma Mistborn, de Brandon Sanderson | B de Bolsillo | Más información
15/04 | Kassel no invita a la lógica, de Enrique Vila-Matas | DeBolsillo | Más información
15/04 | El asesinato del perdedor, de Camilo José Cela | DeBolsillo | Más información
01/04 | Hijos de la sombra, de Graciela Ramos | Ediciones B | Más información
08/04 | Ninguna de nosotras tendrá compasión, de Paz Castelló | Ediciones B | Más información
08/04 | Allí donde nace el día, de Sarah Lark | Ediciones B | Más información
15/04 | Mil mares de distancia, de Nacho Sánchez Carrasco | Ediciones B | Más información
08/04 | Flor de arrabal, de Carmen Santos | Grijalbo | Más información
08/04 | El amor en caso de emergencia, de Daniela Krien | Grijalbo | Más información
29/04 | La cura, de Glenn Cooper | Grijalbo | Más información
08/04 | Algo que quería contarte, de Alice Munro | Lumen | Más información
08/04 | Donde cantan las ballenas, de Sara Jaramillo Klinkert | Lumen | Más información
15/04 | Canción de infancia, de J. M. G. Le Clézio | Lumen | Más información
08/04 | El huésped, de Kendymadness | Montena | Más información
08/04 | La maldición de las musas (Cuentos de Bereth #2), de Javier Ruescas | Montena | Más información
29/04 | Dímelo con besos (Dímelo #3), de Mercedes Ron | Montena | Más información
08/04 | La estirpe de Lilith (Trilogía Xenogénesis), de Octavia E. Butler | Nova | Más información 
08/04 | Algunos días de enero (Inspector Mascarell #12), de Jordi Sierra i Fabra | Plaza & Janés | Más información
15/04 | La vida es un cuadro de Hopper, de Carlos Langa | Plaza & Janés | Más información
29/04 | Hija del mar, de Alicia Vallina | Plaza & Janés | Más información
29/04 | Versos para un muerto (Inspector Pendergast #18), de Preston & Child | Plaza & Janés | Más información
15/04 | El buen nombre, de Jhumpa Lahiri | Salamandra | Más información
15/04 | La biblioteca de París, de Janet Skeslien Charles | Salamandra | Más información
01/04 | Negro sobre azul, de Zahara C. Ordóñez | Selecta | Más información
01/04 | De lágrimas y rosas, de Patricia Alejandra Coria | Selecta | Más información
01/04 | Más allá del deseo, de Lorena Grande | Selecta | Más información
01/04 | El perfecto mayordomo (Secretos de alcoba #1), de Christine Cross y Anne Marie Cross | Selecta | Más información
01/04 | Te robaré el corazón (Ladrón de guante blanco #1), de Ana Álvarez | Selecta | Más información
08/04 | Cisne blanco, de May Bonner | Selecta | Más información
08/04 | No me dejes caer (Inmarcesible #2), de Raquel Gil Espejo | Selecta | Más información
08/04 | La historia de tu vida, de Luciana V. Suárez | Selecta | Más información
08/04 | Mi indomable y bella señorita (Hermanos Hillsborought #1), de Elizabeth Bowman | Selecta | Más información
15/04 | Prométeme que serás libre, de Carmen Amil | Selecta | Más información
15/04 | ¿Romántica yo?, de Vega Fountain | Selecta | Más información
15/04 | Devuélveme todas las flores, de Paula Garrido | Selecta | Más información
15/04 | La magia de tus ojos (Una aventura en el amor #1), de A. S. Lefebre | Selecta | Más información
22/04 | Solo podría amarte a ti, de Sandra Bree | Selecta | Más información
22/04 | La enfermera del enemigo, de Laura Mars | Selecta | Más información
22/04 | Besos en verso, de Ruth M. Lerga | Selecta | Más información
22/04 | Rosas amarillas para conquistar a la señorita Remington, de Ana F. Malory | Selecta | Más información
22/04 | Un novio para la boda de mamá (Contigo a cualquier hora #5), de S. F. Tale | Selecta | Más información 
29/04 | Cuando florece la primavera, de Rebeca Cid Vela | Selecta | Más información
29/04 | Cosas del destino (Sonidos del alma #1), de Noe Vidal | Selecta | Más información
30/04 | El cuarto caballero, de Jimena Cook | Selecta | Más información
15/04 | Lady Jolie y su arrogante vizconde (Damas perversas #1), de Bethany Bell | Vergara | Más información
08/04 | El don de Ariadna. La leyenda del cíclope, de Nando López | SM | Más información
07/04 | Leyendas de fuego y plomo (La nación de las bestias #2), de Mariana Palova | Gran Travesía | Más información
14/04 | ¡La idea más tonta del mundo!, de Jimmy Gownley | Maeva Young | Más información
14/04 | Incluso la muerte miente, de Julio César Cano | Maeva | Más información
26/04 | Alas de plata, de Camilla Läckberg | Maeva | Más información
28/04 | El secreto de Matilda, de Corina Bomann | Maeva | Más información
05/04 | El caballero inglés, de Louise Bay | Phoebe | Más información
26/04 | El ejecutivo, de K. I. Lynn | Phoebe | Más información
08/04 | La última aventura de la Pimpinela Escarlata, de Jesús Ulled | Roca | Más información
08/04 | Una mujer no muere jamás, de Elisa Bemi | Roca | Más información
15/04 | La granja de las perlas, de Lisa Marklund | Roca | Más información
15/04 | 18 bajo cero (Fabian Risk #3), Stefan Ahnhem | Roca | Más información
15/04 | El vuelo de la libélula, de Ana Iturgaiz | Roca | Más información
15/04 | La razón de estar contigo. La promesa, de W. Bruce Cameron | Roca Bolsillo | Más información
07/04 | Silenciadas, de Karin Slaughter | HarperCollins | Más información
14/04 | La travesía final, de José Calvo Poyato | HarperCollins | Más información
07/04 | Félix de Lusitania, de Jesús Sánchez Adalid | Harper Bolsillo | Más información
14/04 | La última viuda, de Karin Slaughter | Harper Bolsillo | Más información
15/04 | El poder del perro, de Don Winslow | Harper Bolsillo | Más información
01/04 | Mujer prohibida, de Diane Gaston | Harlequin | Más información
09/04 | La rosa de los susurros, de Robyn Carr | Harlequin | Más información
23/04 | Marcadas por el odio, de Lori Foster | Harlequin | Más información
15/04 | Ponme a prueba, de Noa Xireau | Harlequin | Más información
29/04 | Una tentadora propuesta, de Natalie Anderson | Harlequin | Más información
07/04 | Dame un respiro, de Clara Núñez | Top Novel | Más información
14/04 | La librería de los recuerdos perdidos, de Susan Wiggs | Top Novel | Más información 
01/04 | Tu luz en la oscuridad, de Meg Ferrero | HQÑ | Más información
14/04 | Eve, de Claudia Velasco | HQÑ | Más información
23/04 | La dama de la tormenta, de Ana R. Vivo | HQÑ | Más información
14/04 | Un verano perfecto, de Brenda Novak | HQN | Más información
29/04 | Las flores de la felicidad, de Susan Mallery | HQN | Más información

¿Os llama alguno la atención? 
¿Tenéis alguna recomendación? ¡Os leo!

Ana